Curso Propedéutico

"Sólo un Corazón agradecido puede Aprender"
Angélica Olvera.

Bases Fundamentales para la Formación Docente

Según Blázquez (2000), la formación docente es un proceso por medio del cual un sujeto aprende a enseñar. Sin embargo Espinoza (1994), sostiene lo siguiente: los cambios que se susciten, en la formación docente, serán posibles en la medida en que se produzca cambio en la documentación oficial, proceso de sensibilización, control y seguimiento, sobre esto gira la eficacia de los cambios que se han operado en los Sistemas Educativos.

En ese sentido, según lo expresado por el autor mencionado, la base la base legal constituye un fundamento que promueve cambios, pero no solo esto lo garantiza hasta el punto de que el docente se compromete a su actualización según las políticas educativas del nivel donde se desenvuelve.

La Constitución Nacional (1999) de la República Bolivariana de Venezuela, define la formación docente como el elemento clave para una educación de calidad orientada al logro de los fines y objetivos; su acción se fundamenta legalmente, en las Universidades Venezolanas y específicamente, en las Escuelas de Educación encargadas de la formación docente, la acción educativa se fundamenta legalmente de conformidad con lo expresado en la Ley Orgánica de Educación (1980), artículo 77, donde se estipula que la formación de todos los profesionales de la docencia, se realizará a nivel superior.

Esto les confiere a las Universidades e Institutos de Educación Superior la responsabilidad de formar a los profesionales de la docencia que han de atender a todos y cada uno de los niveles y modalidades del Sistema Educativo.

También existe la Resolución Nº 01 sobre Políticas de Formación Docente, promulgada el 15 de enero de 1996 por el Ministerio de Educación. Esta providencia recoge los objetivos de la formación docente, el perfil profesional del egresado, la estructura de los planes de estudio, la denominación de los títulos, los requerimientos de ingreso y otros aspectos referidos a la profesionalización de los educadores.

El Ministerio de Educación y Deportes para el 2005 mantiene en vigencia la Resolución Nº 01, con algunas modificaciones en la Resolución Nº 08 de fecha 25 de junio de 2003, en concordancia al artículo 107 de la Ley Orgánica de Educación (1980), en cuanto a las opciones de los títulos y certificados para el desempeño de la función docente en los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo.

Asimismo, la Resolución Nº 08 reafirma que el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes tiene la obligación de asegurar la debida preparación de los profesionales que demanda el desarrollo del Sistema Educativo, estableciendo a tal fin las directrices y bases generales para el diseño de planes y programas de formación profesional docente en las Instituciones de Educación Superior y en las de perfeccionamiento permanente, a cargo de estos establecimientos y del propio Ministerio.

En este sentido, los fundamentos legales estudiados y analizados de formación docente a nivel superior, declaran de manera explícita las características y rasgos del perfil del estudiante como futuro profesional de los Institutos con programas de formación docente.


Fundamentación de la Formación Docente

Aporte: la formación docente se fundamenta en la Constitución Nacional, en la Ley Orgánica de Educación y en el Ministerio del Poder Popular para la Educación, debido a que les brindan una formación permanente en el proceso mejoramiento de la calidad de docente en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo, garantizando la transformación educativa y generando una visión y razón de ser en la formación de docentes orientados y apoyados en el desarrollo personal y profesional, logrando en ellos que demuestren sus conocimientos, capacidades, valores éticos y morales, y para responder a las demandas de transformación de la educación de nuestro país.


Constructivismo

Es en primer lugar una epistemología, es decir una teoría que intenta explicar cuál es la naturaleza del conocimiento humano, Méndez (2002). El constructivismo sostiene que el aprendizaje es esencialmente activo. Una persona que aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas y a sus propias estructuras mentales. Cada nueva información es asimilada y depositada en una red de conocimientos y experiencias que existen previamente en el sujeto, como resultado podemos decir que el aprendizaje no es ni pasivo ni objetivo, por el contrario es un proceso subjetivo que cada persona va modificando constantemente a la luz de sus experiencias, Abbott (1999).

Desde el punto de vista de Piaget (1952), el constructivismo se basa en el desarrollo que ya poseen los alumnos, puesto que el conocimiento se construye en forma progresiva, mediante un juego incesante de procesos de asimilación de elementos del medio externo y de acomodación de las estructuras cognitivas.

No obstante Vygotski (1978), expone que el alumno en un determinado momento, tendrá la capacidad de ejecutar tareas, dar respuestas o solucionar problemas por sí mismo, sin ningún tipo de ayuda; ello representa su zona de desarrollo real. Sin embargo, podrá alcanzar, con ayuda de un adulto, un compañero o un grupo de compañeros más avanzados, una serie de conductas que no podría manifestar sin esa ayuda. Este espacio de acción es denominado por el mismo autor Zona de Desarrollo Próximo Potencial.
Por otro lado Ausubel (1963), plantea que el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información, como que la información que aprende es potencialmente significativo para él, es decir, relacionable con su estructura de conocimiento sobre una base no arbitraria.

Interacción Constructiva del Aprendizaje

Aporte: cuando un alumno adquiere una nueva información y la relaciona con una información previa que haya obtenido, el alumno está construyendo su propio aprendizaje; ese aprendizaje podrá ayudar al alumno a resolver cualquier problema, situación o actividades que presente por sí sólo y en algún caso con ayuda tanto del docente como de la familia, esto con el fin de permitirle a él mismo la vinculación con su historia, el medio que lo rodea (familia, escuela y comunidad) y con todo aquello que le proporcione la construcción de aprendizaje significativo.


Pedagogía Sistémica

Es una joven y novedosa corriente pedagógica que aporta una nueva forma de mirar al proceso de enseñanza – aprendizaje. Está basada en los Ordenes del Amor descubierto por Bert Hellinger, estructurados y aplicados a la educación por Angélica Olvera García.

La Pedagogía Sistémica, considera imprescindible incluir y retomar todos los recursos y herramientas que han aportado todos los movimientos pedagógicos, es decir no es un movimiento de renovación pedagógica sino de ordenación, ya que lo que aporta como novedoso es una imagen de orden y estructura como condición imprescindible para que fluya el proceso de Enseñanza – Aprendizaje de un modo amoroso y equilibrado y una nueva forma de mirarlo inclusiva e integradora.

La metodología que utiliza este tipo de pedagogía es fenomenológico, tratando de identificar lo que se tiene en cada momento, en lo que se muestra, en lo natural de la vida y en los elementos que anteriormente no habían sido observados dentro de los sistemas que intervienen en el proceso educativo, interrelacionándose totalmente, unos con otros; es decir, el Sistema Educativo, el Sistema Familiar y el Sistema Social, sabiendo que yo soy parte de otro sistema, que mis alumnos son parte de otro sistema, que tienen sus lealtades y todo ello con una mirada transgeneracional, intergeneracional e intrageneracional.

Yo soy de una determinada generación, tengo una forma determinada de enseñar, la escuela es un sistema con sus propias reglas, creencias y maneras de hacer conscientes e inconscientes, y la familia es otro sistema con su historia y sus peculiaridades.

Según Carles Parellada (2010), estás creencias, normas y lealtades propias son producto de la mirada generacional que viene dibujada desde tres perspectivas complementarias.

  • La relación intrageneracional, red familiar, es decir, los vínculos y complejidades que se manejan entre una generación y la siguiente (entre padres e hijos).
  • La relación transgeneracional, red social, aquella que vincula a las diversas generaciones entre sí (entre abuelos y nietos).
  • La relación intergeneracional, es decir la que sustenta las peculiaridades entre los iguales dentro de una misma generación, y su influencia en el contexto educativo y social.

Angélica Olvera García (2000), define un nuevo concepto en educación La Mirada Sistémica: la pedagogía sistémica es una manera diferente de mirar al proceso educativo, porque ve en los problemas que expresan los alumnos una profunda muestra de Amor, una lealtad incondicional a sus padres. Por esto es fundamental incluir a las familias en el proceso de Enseñanza – Aprendizaje. La pedagogía sistémica busca crear puentes entre la Escuela y la Familia, se requiere, por tanto, que los maestros tomen a los padres en su corazón a la vez que contribuyen a que se establezcan unos límites claros para que se dé correctamente el proceso.

Según Alfonzo Malpica Cárdenas (2001), dice que el Amor de los padres y las madres fluyendo en los hijos, es la fuerza en la educación. La necesidad de generar y fortalecer el vínculo entre el docente y el alumno/a, incorporando el sistema familiar del que procede, respetándolo, validándole, y partiendo de ahí, enseñar más eficazmente. La pedagogía sistémica, se asienta en el constructivismo y el aprendizaje significativo.
La Pedagogía Sistémica en el Proceso Enseñanza-Aprendizaje

Aporte: la pedagogía sistémica, es una forma innovadora de lograr el proceso enseñanza-aprendizaje en el alumno y es la base para que cualquier sistema funcione correctamente, para ello dicha pedagogía debe utilizar el siguiente orden; basarse en la teoría de los órdenes del amor, en la cual se debe respetar la jerarquía que ocupa cada individuo, tiene una estrecha relación con el constructivismo y el aprendizaje significativo que le permite al individuo construir su propio conocimiento, su metodología es fenomenológica debido a que obtiene lo aprendido de lo cotidiano y natural de la vida y en el momento dado, lo cual viene de una mirada generacional que es aplicable tanto al sistema educativo, como al sistema familiar y social; además la pedagogía sistémica nos proporciona las herramientas adecuadas para la formación docente y todo ello en conjunto se debe lograr con Amor.


Ordenes del Amor

Es una experiencia en la que cada persona tiene la posibilidad de acceder a su campo de información, sentir, comprender y reorganizar dentro de nosotros, lo que está en nosotros mismos, (Bert Hellinger, 2001). Este mismo autor descubrió que a nivel subconsciente, participamos en la trama familiar y en su destino colectivo, y que estamos sujetos a unos ordenes esenciales a los que él llamó “Ordenes del Amor”.

  • Primer orden: Pertenencia: Todos pertenecemos a un sistema y lo hacemos según el orden de llegada.
  • Segundo orden: Jerarquía y orden: Cada uno en su lugar, este es el orden. No nos movemos en sistemas igualitarios, la jerarquía es necesaria para la supervivencia y el buen funcionamiento de los sistemas.
  • Tercer orden: Equilibrio entre el dar y el tomar: Primero tomo y luego doy. Si tomo puedo dar, si no tomo me agoto.

Los Ordenes del Amor nuevo modelo Educativo

Aporte: con esta nueva pedagogía los alumnos podrán distinguir el orden al cual pertenece y diferenciar las jerarquías dependiendo en el sistema (educativo, familiar y social) donde se encuentre, demostrando ser un ciudadano con capacidad de dar y recibir involuntariamente, a través de sus sentimientos, deseos, comportamientos y limitaciones, estos vínculos del amor hacen que el alumno demuestre su personalidad liberándolo de su carga negativa.



Pedagogía del Amor

El Amor es uno de los pilares básicos en los que ha de sustentarse la educación ya que el Amor genera un movimiento empático que provoca en el educador la actitud adecuada para comprender los sentimientos del educando y, en cierto modo, prever su comportamiento. Es necesario, pues, reflexionar sobre el Amor y analizar sus implicaciones, exigencias o manifestaciones en el proceso educativo, a fin de perfilar algunos de los rasgos más sobresalientes que configuran la pedagogía del Amor, sin la pretensión de agotar el tema y como una mera invitación a la reflexión, (Francisco Titos).

El Amor es el principio pedagógico esencial. En educación es imposible ser efectivo sin ser afectivo. Amor se escribe con “a” de ayuda, apoyo, ánimo, aliento, asombro, acompañamiento, amistad. El educador es amigo que ayuda a cada alumno, especialmente a los más carentes y necesitados, a superarse, a crecer, a ser mejores, (Pérez Esclarín).

Amar significa aceptar al alumno como es, siempre original y distinto a mí y a los demás alumnos, el Amor genera confianza y seguridad ya que es importante que el niño se sienta en la escuela, desde el primer día, aceptado, valorado y seguro. Educar es un acto de Amor mutuo. El Amor es también paciente y sabe esperar, es decir respeta los ritmos y modos de aprender de cada alumno y siempre está dispuesto a brindar una nueva oportunidad, pero para ser paciente, uno tiene que tener el Corazón en Paz, (Pérez Esclarín).

Ama el maestro que se esfuerza por conocer la realidad familiar y social de cada alumno para, partir de ella, y poder ser con la alianza de la familia, poder brindarle un mejor servicio educativo. (Pérez Esclarín).

Ciclo de la Pedagogía del Amor

Aporte: el amor es la manera más idónea que tiene el ser humano para comprender a otro, pero aplicarlo a la realidad educativa recae en la responsabilidad que debe tener el docente en mantener un ambiente armonioso dentro y fuera del aula, es el docente quién debe desempeñar un clima de aprendizaje lleno de amor, amistad, tolerancia, igualdad y sobre todo paz en el cual los alumnos puedan respirar alegría y motivar confianza entre ellos mismos y el docente, obteniendo así el respeto mutuo. El docente además de mantener un contacto permanente con la familia de los alumnos para poder lograr buenos resultados en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los mismos.


Enfoque Socioformativo

Es el conjunto de lineamientos que pretenden generar las condiciones pedagógicas esenciales para facilitar la formación de las competencias a partir de la articulación de la educación con los procesos sociales, comunitarios, económicos, políticos, religiosos, deportivos, ambientales y artísticos en los cuales viven las personas, implementado actividades contextualizadas a sus intereses, autorrealización, interacción social y vinculación laboral.

Según Sergio Tobon, conceptualizar las competencias dentro del marco general de la formación humana, teniendo como base el pensamiento complejo.

El enfoque Socioformativo concibe al ser humano dentro de una multiplicidad de dimensiones interdependientes con un modo de pensar complejo y cuya realización se da compartiendo e interactuando con los otros y el contexto. También se concibe a través de la formación de competencias con base en los problemas de la comunidad y los intereses de los estudiantes, respetando el ritmo de aprendizaje de las personas, dadas unas pautas institucionales y sociales; además se emplean estrategias didácticas que promueven la formación de espíritu emprendedor, la exploración y la intervención en el entorno.


Aporte: cuando se habla del enfoque socioformativo, se habla de la pedagogía que se da mediante la formación de competencias, a través del contexto social como eje principal de aprendizaje, es decir, los alumnos interactúan con la comunidad por medio de actividades deportivas, culturales, educativas, entre otros; con el fin de despertar el interés de los mismos en la participación de dichas actividades y logrando en ellos ser individuos emprendedores que obtienen un aprendizaje constructivista-social. 

Roles del Docente:

Según el Manual del Docente del nivel de Educación Básica del Ministerio de Educación, referido por Inciarte (1998): Allí se les describe como las acciones del docente y de los conductores del proceso de formación, a través de una serie de funciones y tareas, con las denominaciones de facilitador de oportunidades de aprendizaje, orientador de procesos, investigador de situaciones y promotor social, González (2007).


Rol Mediador de los Procesos de Experiencias de Aprendizaje:

Según Inciarte (1998), se entiende como rol de mediador a la acción de propiciar experiencias de aprendizaje, diseñar, desarrollar y evaluar diversas situaciones y estrategias de aprendizajes, que estimulen con actividades a los alumnos, alumnas y jóvenes, a fin de lograr procesos de aprendizaje significativos y que, a la vez, respondan a los propósitos y objetivos de la educación.

 Funciones:
  • Planificar procesos y estrategias de aprendizajes que estimulen y promuevan la formación integral del individuo.
  • Evaluar el proceso de aprendizaje y los resultados como producto de la interacción en el aula, a objeto de introducir la prevención, correcciones o desviaciones pertinentes.
  • Evaluar planes, programas, proyectos, estrategias y medios educacionales para enriquecer los procesos de aprendizaje.


 Tareas:

  • Conducir y coordinar las actividades docentes individuales y colectivas.
  • Incentivar el aprendizaje de los estudiantes con la exploración de sus intereses y necesidades.
  • Organizar los contenidos programáticos, métodos, estrategias, procedimientos y medios educacionales adecuados para llevar a cabo la planificación docente.
  • Diseñar y aplicar estrategias y medios educacionales que faciliten la fijación de tareas, investigaciones, ejercicios individuales y grupales.


Rol de Orientador del Proceso de Formación Integral del Individuo:

Inciarte (1998), lo describe como una función inherente al quehacer educativo en los primeros niveles, la cual ha de proporcionar a alumnos, alumnas y jóvenes la atención como personas, partiendo del examen de sus características, necesidades e intereses. A su vez, fomenta el conocimiento de ellos mismos, de los demás y del ambiente que lo rodea. Otro aspecto importante de la función orientadora del docente radica en la exploración vocacional de los estudiantes, ya que busca canalizar su capacidad productiva en armonía con sus aptitudes.

Funciones:

  • Ayudar a los educandos a conocerse y a comprenderse a sí mismo y a los otros, así como a responsabilizarse por su propio crecimiento personal y académico.
  • Cooperar con ellos para que descubran sus potencialidades y superen sus limitaciones.
  • Propiciar experiencias que conduzcan a su desarrollo personal, al diseño de proyectos de vida y a una adaptación social óptima.
  • Orientarlos en la toma de su decisión vocacional, de acuerdo con sus intereses, aptitudes y actitudes frente a su proyecto de vida.

 Tareas:

  • Orientar al alumno para que exprese sus conflictos personales, problemas de aprendizaje o académicos, mediante la planificación y ejecución de actividades especiales dirigidas a explorar a cada estudiante y a reflexionar sobre su propia vida.
  • Reconocer, contribuir y reafirmar las potencialidades de los educandos, ayudándolos en el proceso de reconocimiento y toma de conciencia de sus propias limitaciones.
  • Discutir las condiciones necesarias para realizar estudios o desempeñarse en algún oficio, sobre los intereses, aptitudes y requisitos personales necesarios para una labor exitosa.


Rol de Investigador de la Realidad Educativa:

Este rol, de acuerdo con Inciarte (1998), corresponde a una concepción del sistema educativo en la cual el estudiante como profesional hace de su acción una indagación constante que lo lleva a interpretar y comprender los procesos de aprendizaje durante su práctica escolar.

Funciones:

  • Identificar problemas prioritarios de la realidad educativa, social, local, regional, nacional o mundial.
  • Caracterizar, describir, analizar e interpretar los problemas de la realidad socioeducativa local, regional, nacional o mundial.
  • Aplicar y validar enfoques y modelos teórico-metodológicos que permitan el desarrollo de la educación y de las disciplinas que estudian el proceso educativo, en la búsqueda de alternativas de solución a la problemática investigada.
  • Experimentar modelos, métodos, estrategias y medios educacionales que sirvan para introducir innovaciones que mejoren la calidad de la vida y de la educación venezolana y el intercambio entre teoría, práctica y desarrollo personal.

 Tareas:

  • Analizar la realidad educativa y social, en los niveles local, regional, nacional o mundial.
  • Identificar los principales problemas y jerarquizarlos de acuerdo con su prioridad.
  • Seleccionar el objeto de investigación y diseñar programas o proyectos para abordar su estudio sistemático.
  • Elaborar diagnósticos explicativos del contexto socioeducativo, con un sustento teórico sólido de la realidad educativa.


Rol de Interventor de la Realidad y Promotor de cambios Sociales:

Según el Ministerio de Educación, mencionado por Inciarte (1998), en el ejercicio del rol de promotor social, el docente conoce a la comunidad que rodea la escuela y participa en su organización mediante proyectos de interés para los habitantes de la zona, buscando su desarrollo y el logro de objetivos educativos.

Funciones:

  • Analizar la realidad social en todos sus ámbitos e intervenir activamente en los procesos de transformación de la educación, en la institución, la comunidad y la sociedad.
  • Promover e impulsar acciones de carácter social, familiar, comunitario, corporativo y de autogestión, dirigidas a la solución de problemas institucionales, comunitarios y propios de su profesión.

 Tareas:

  • Actualizarse sobre la situación de las necesidades y condiciones existentes en las comunidades, la sociedad en general y las agrupaciones.
  • Cooperar con los alumnos en la identificación de los problemas de la colectividad e involucrarse y promover la solución de algunos de ellos.
  • Discutir sobre aspectos relacionados con la realidad del país, la región y la localidad.
  • Detectar necesidades presentes en la comunidad.
  • Diseñar, liderizar y evaluar acciones de prevención en los procesos de participación para el progreso y transformación, enmarcados en el Proyecto Educativo Integral Comunitario (P.E.I.C.).


Rol de Gerente de los Procesos Educativos:

Según Inciarte (1998), se refiere a las acciones del estudiante de docencia para desarrollar los procesos administrativos de una organización educativa, como son los siguientes: planificar, organizar, dirigir y controlar la labor docente, dentro y fuera del aula.

Funciones:

  • Diagnosticar las situaciones que enfrenta en el aula o fuera de ella, relacionadas con el proceso administrativo gerencial educativo.
  • Tomar decisiones negociadas, consensuadas y acordes con el diagnóstico efectuado.
  • Evaluar con criterio científicos el alcance y efectividad de las acciones emprendidas para resolver los problemas educativos planteados en la comunidad, institución y aula.
  • Ejecutar actividades inherentes a la conducción del proyecto educativo de la institución.

 Tareas:

  • Participar en el diagnóstico de necesidades y problemas de la institución.
  • Satisfacer los requerimientos de las demandas sociales.
  • Generar procesos de intercambios interinstitucionales que permitan la vinculación entre los miembros.
  • Organizar óptimamente actividades académico-administrativas en el plantel así como los recursos que proporcionan la institución y el ambiente.
  • Programar actividades dentro y fuera del aula en función del Proyecto Educativo Integral Comunitario (P.E.I.C.), con el objeto de mejorar la calidad de aprendizaje.
  • Administrar, dirigir y analizar proyectos y programas educativos conectados con el rendimiento escolar y promover la puesta en práctica de nuevos enfoques, aplicados a los procesos de aprendizaje.


Planificación Didáctica:

Proyecto Educativo Integral Comunitario (P.E.I.C.):

Según el Currículo Nacional Bolivariano (2007); el P.E.I.C., es el proyecto que define las estrategias de gestión escolar, integrando los principios: pedagógicos, políticos, socio-culturales y comunitarios. Se concibe en permanente construcción colectiva, estableciéndose como medio de investigación de contexto, para planear el trabajo pedagógico-curricular de la institución educativa y su vinculación con la comunidad.

Finalidad: tiene por finalidad establecer de manera sencilla y precisa los aspectos filosóficos que orientan la misión de la escuela, que aunque están diseñados a la luz de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y de los planes de la nación, se diferencian en función de las características socio-culturales de la comunidad donde está ubicada la escuela; se operacionaliza a través de un plan de acción, a partir de la intencionalidad educativa articulado con los pilares y ejes integradores.

Fases:

Fase I: Diagnóstico Situacional: es un proceso continuo, donde se determinan las debilidades y dificultades a vencer, amenazas, oportunidades, fortalezas, logros y avances de las acciones que se hayan propuesto la escuela en relación a la intencionalidad educativa y su vinculación con la comunidad.

Para tales efectos, se deben utilizar la matriz F.O.D.A., entre otras estrategias, técnicas e instrumentos (conversatorios, entrevistas, revisión de fichas de inscripción, resultados del Diagnóstico Integral de Salud (D.I.S.), cuestionarios, sociogramas, situación pedagógico curricular, entre otros), que permitan indagar, recopilar y sistematizar información sobre: los y las estudiantes, el personal docente, directivo, administrativo, obrero y comunidad; además información sobre la escuela y la comunidad en general.

Fase II: Contextualización de las Finalidades de la Escuela: se declaran desde un enfoque integral a la luz de la realidad, objetivo del proceso educativo, en correspondencia con el Currículo Nacional Bolivariano; a partir de los propósitos de la institución educativa, la finalidad y las principales acciones para su logro (visión y misión); los valores sociales, principios, Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y los planes de la nación, esto significa, definir la visión (proyección y alcances a largo plazo);  así como, la misión institucional (fines y las áreas esenciales) del P.E.I.C.

Fase III: Plan de Acción: en el plan de acción se desarrollan los siguientes elementos: finalidad, esta debe plantearse a partir de la situación a ser abordada, metas, actividades, tareas, responsables, recursos, tiempo de ejecución.

Finalidades: la formulan los actores sociales comprometidos con el proceso educativo. Las mismas deben tener relación con los planes de la nación y los resultados del diagnóstico situacional.
Metas: se formulan en términos de logros cualificables y cuantificables que especifican la situación esperada con el desarrollo de las actividades pautadas, determinadas en espacio y tiempo.
Actividades sugeridas caracterizadas por Áreas de Ejecución: todas las actividades que se organicen, planifiquen y desarrollen en el plan de acción, deben ser planteadas en correspondencia con la finalidad del P.E.I.C., a continuación se sugiere algunos aspectos a ser considerados dentro de las mismas.
  • Actividades de Formación: estas deben estar dirigidas a la formación permanente de todos y todas que hacen vida en la escuela. Se sugieren las cátedras libres, charlas-café, círculos de estudio, talleres, jornadas, intercambio de redes.
  • Actividades Culturales: festivales, actos culturales, muestras artísticas fiestas tradicionales, entre otros.
  • Actividades Deportivas: encuentros, intercursos, interescuelas, campeonatos, entre otros.
  • Actividades Socio-comunitarias: jornadas de salud integral, jornadas de trabajo voluntario, organizaciones estudiantiles.
  • Actividades socio-productivas: proyectos productivos, actividades de autogestión, periódico escolar, Programa de Alimentación Escolar (P.A.E.), entre otros.
  • Actividades de Apoyo Educativo: gestión del mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura y dotación escolar, estadísticas educativas, Programa de Diagnóstico Integral de Salud (D.I.S.), programas de atención y prevención en salud, entre otros.

Tareas, Responsables, Recursos Materiales, Económicos e Institucionales: las tareas, deben precisar los elementos particulares en la planificación de las actividades, y para la ejecución de cada una de ellas, es importante determinar los responsables; así como los recursos para el desarrollo de las mismas.
Elaboración del Cronograma: se realizará con la participación de todos los responsables involucrados, una vez que se construya, reflexione, discuta y evalúe colectivamente el plan de acción, en el cronograma se establecen las fechas, los responsables, los compromisos adquiridos, el tiempo y hora de ejecución.

Fase IV: Ejecución: a partir del momento en que se empiezan a ejecutar las acciones, es necesario precisar espacios para la revisión conjunta con los y las responsables de las mismas, para verificar los logros, analizar las dificultades y reorientar las acciones de ser necesario; todo este proceso se debe sistematizar desde la interpretación crítica y el análisis de las experiencias. Es importante que realice un proceso de divulgación del mismo a través de reuniones, carteleras, trípticos, dípticos, periódicos murales, boletines, radio y televisora comunitaria entre otras.

De la misma manera para evaluar las acciones propuestas en el plan de acción del P.E.I.C., se deben establecer indicadores a objeto de evaluar el impacto, logros a través de un proceso de supervisión permanente que implica asesorías, orientaciones, sugerencias, control y seguimiento del equipo de dirige a nivel institucional, municipal, intersectorial, estadal y nacional.

En ese sentido, en el plan de evaluación del P.E.I.C. se deben considerar: la pertenencia social, la coherencia, la factibilidad, la viabilidad, la congruencia, en la construcción y diseño de los elementos que componen el P.E.I.C., la ejecución del mismo, así como la transformación curricular de la institución educativa establecer indicadores de logro y su apertura social hacia la comunidad, en el marco de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y los planes de la nación.

En correspondencia con el P.E.I.C., la planificación educativa se asume como el proceso continuo de analizar, diseñar e implementar acciones y actividades para lograr un resultado pedagógico deseado. A través de esta, el maestro y la maestra acceden a organizar y prever el cómo, cuándo, dónde, con qué y para qué aprender.

Proyecto de Aprendizaje (P.A.):

Según el Currículo Nacional Bolivariano (2007), el proyecto de aprendizaje, se define como una de las formas de organización de los aprendizajes, descrita como un conjunto de acciones planificadas de manera integral al contexto y a los pilares y a los ejes integradores; además permite la organización integral del conocimiento.

También está concebido como un proceso estratégico que orienta, direcciona, organiza y monitorea la construcción de los aprendizajes abordando el conocimiento desde una perspectiva investigativa, inmediata y real que hace énfasis en la reestructuración constante y dinámica del saber abordado de forma creativa.

El P.A., se centra en la investigación acción, con la participación de todos y todas los actores sociales comprometidos (as) con su elaboración. Promueve el trabajo cooperativo sobre la base  de situaciones de la vida diaria y con acciones que implican prácticas y desarrollos que transforman, positivamente, al ser humano en sus condiciones de vida, dándole sentido a lo que este aprende.

El P.A. da la posibilidad al maestro y a la maestra en conjunto con sus estudiantes, reconocer sus experiencias, sus conocimientos, habilidades, fortalezas, debilidades, potencialidades para luego decidir qué y cómo aprender.

Finalidades del P.A.:
  • Contribuir desde el aprendizaje, a la apropiación por parte de los y las estudiantes de procedimientos y estrategias que le permitan producir, crear y reflexionar y valorar el conocimiento centrado en los intereses reales.
  • Permitir la formación de estudiantes con habilidades de resolver problemas, de manera reflexiva y crítica, apropiarse de experiencias que le garanticen una interacción inteligente en contextos cambiantes y complejos.
  • Favorecer una actitud investigativa y constructiva del conocimiento en los y las estudiantes respondiendo a una motivación intrínseca que permita determinar, conjuntamente con él y la docente, el qué, cómo y para qué de los aprendizajes de acuerdo a sus saberes y potencialidades.
  • Permitir, a partir de la aplicabilidad de los aprendizajes, indagar ámbitos sociales, culturales, políticos, educativos, geográficos, histórico y económicos desde lo local, regional, nacional o mundial.

 Fases del P.A.:

Fase I: Diagnóstico del P.A.:
  • De los alumnos.
  • Del ambiente escolar.
  • Del P.E.I.C.

 Fase II: Construcción del P.A.:
  • Elección del tema y nombre del proyecto.
  • Revisión de los conocimientos previos.
  • Selección de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.
  • Selección de las actividades y recursos.

 Fase III: Redacción del P.A.:
  • Identificación del proyecto.
  • Titulo del P.A.
  • Tiempo para el desarrollo del P.A.
  • Objetivos del proyecto/metas/propósitos.
  • Justificación.
  • Ejes transversales o ejes integradores.
  • Actividades didácticas y comunitarias.
  • Actividades de evaluación, técnicas e instrumentos.

 Fase IV: Ejecución del P.A.:
  • Desarrollo de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.
  • Desarrollo de las actividades de aula y comunitarias.

 Fase V: Cierre del P.A.:
  • Cierre socializado del proyecto ejecutado, exposición de trabajos, baile, acto cultural, dramatización, entre otros.
  • Evaluación del proceso y de los resultados del proyecto.


La Programación Neurolingüística (P.N.L.)

Es un método que incluye un conjunto de técnicas y tácticas que facilitan el aprovechamiento óptimo de las estrategias del pensamiento, con el fin de conseguir el máximo provecho de los recursos internos de que disponen todas las personas”. (Carrión Salvador, 2007).

Bandler y Grinder (1993), logran englobar tres aspectos con respecto al término PNL:

Programación: se refiere al proceso de organizar los elementos de un sistema (representaciones sensoriales), para lograr resultados específicos.

Neuro: (del griego "Neurón", que quiere decir nervio), representa el principio básico de que toda conducta es el resultado de los procesos neurológicos.

Lingüística: (del latín " Lingua", que quiere decir lenguaje), indica que los procesos nerviosos están representados y organizados secuencialmente en modelos y estrategias mediante el sistema del lenguaje y comunicación.

La programación neurolingüística (PNL) es un modelo de comunicación interpersonal que se ocupa fundamentalmente de la relación entre los comportamientos exitosos y las experiencias subjetivas en especial, modelos de pensamiento.

También constituye un sistema de Terapia Alternativa que pretende educar a las personas en la autoconciencia y la comunicación efectiva, así como cambiar sus modelos de conducta mental y emocional. La PNL se ocupa de la influencia que el lenguaje tiene sobre nuestra programación mental y demás funciones de nuestro sistema nervioso, como también los patrones lingüísticos que empleamos.

Además es pertinente conocer los tres estilos de aprendizaje existentes postulados por Navarro (2008), El Visual, El Auditivo y Kinestésico, como su nombre lo indica, el alumno eminentemente visual percibirá el aprendizaje mediante, láminas, videos, imágenes y material escrito. El Auditivo percibirá mejor su aprendizaje mediante música, videos, charlas, interacción verbal. Por su parte el alumno Kinestésico percibirá el aprendizaje mediante sensaciones, emociones, contacto directo. De esta manera podemos organizar y planificar diferentes estrategias para la diversidad de estilos que tenemos en el aula.


La Neurociencia

Es el conjunto de ciencias cuyo objeto de investigación es el sistema nervioso con particular interés en cómo la actividad del cerebro se relaciona con la conducta y el aprendizaje, comprende el estudio científico del mismo. El propósito general, es entender cómo el encéfalo produce la marcada individualidad de la acción humana.

En este trabajo se discuten los enfoques de la neurociencia representada por Sperry (1973), MacLean (1978) y Herrmann (1989. Sperry y colaboradores confirmaron la especialización de los hemisferios cerebrales.  Sus investigaciones permitieron establecer que la capacidad de hablar, escribir, leer y razonar con números, es fundamentalmente una responsabilidad del hemisferio izquierdo; mientras que la habilidad para percibir y orientarse en el espacio, trabajar con tareas geométricas, elaborar mapas conceptuales y rotar mentalmente formas o figuras, son ejecutadas predominantemente por el hemisferio derecho.

Por otro lado MacLean (1978), presenta un modelo del cerebro formado por tres elementos interrelacionados, estos son: el cerebros reptiliano, el sistema límbico y la neocorteza; ellos controlan la vida instintiva, emocional e intelectual, respectivamente.  Herrmann, por su parte, ha propuesto el modelo del cerebro total, formado por cuatro cuadrantes, que determinan estilos diferentes de procesamiento de información en los individuos, aun cuando se admite que el cerebro funciona como una totalidad integrada.

Estos hallazgos tienen implicaciones para el rediseño del currículo de la carrera de formación docente, para la planificación de programas de entrenamiento para docentes en servicio, al mismo tiempo que permiten fundamentar el diseño de estrategias instruccionales, atendiendo a distintos estilos de aprendizaje y al desarrollo de la creatividad.

Una de las explicaciones más recientes que se ha intentado sobre el comportamiento inteligente ha sido formulada desde la perspectiva de la neurociencia (Beauport y Díaz, 1994); es decir, la disciplina que se encarga del estudio interdisciplinario del cerebro humano, lo que ha derivado en una mayor comprensión acerca de la relación entre el funcionamiento del cerebro y la conducta.

Carlos Ruíz Bolívar en su investigación Neurociencia y Educación (1996); nos refiere que uno de los resultados más relevantes de los trabajos de investigación que se han realizado sobre el cerebro,  consiste en haber descubierto que sus dos hemisferios difieren significativamente en su funcionamiento.  La naturaleza de esta diferencia ha sido intensivamente estudiada desde la década de los años 50, particularmente por biólogos, psicólogos, neurólogos y cirujanos.

Trabajos pioneros en esta área han sido realizado por Gazzaniga y colaboradores (Gazzaniga, Bogen y Sperry, 1965; Gazzaniga y Sperry, 1967).  De igual forma, ha sido importante la contribución de autores tales como MacLean (1978) y Herrmann (1989) entre otros.

Tales investigaciones han dado origen a diferentes interpretaciones acerca del funcionamiento del cerebro.

La Teoría del Cerebro Triuno: La teoría del cerebro triuno propuesta por MacLean (1978, 1990) presenta otra visión del funcionamiento del cerebro humano y sus implicaciones para la educación.   Esta teoría ha sido desarrollada a partir de estudios fisiológicos realizados con animales.  Este autor considera que el cerebro humano está formado por tres cerebros integrados en uno. Estos cerebros son: (a) el reptiliano; (b) el sistema límbico; y (c) la neocorteza.  Cada una de estas áreas del cerebro ejerce diferentes funciones que, en última instancia, son responsables por la conducta humana.

El Cerebro Reptiliano: se procesan las experiencias primarias, no verbales, de aceptación o rechazo.  Aquí se organizan y procesan las funciones que tienen que ver con el hacer y el actuar, lo cual incluye: las rutinas, los valores, los hábitos, la territorialidad, el espacio vital, condicionamiento, adicciones, rituales, ritmos, imitaciones, inhibiciones y seguridad.  En síntesis, este cerebro se caracteriza por la acción.

El Sistema Límbico: cuya función principal es la de controlar la vida emotiva, lo cual incluye los sentimientos, el sexo, la regulación endocrina, el dolor y el placer. Puede ser considerado como el cerebro afectivo, el que energiza la conducta para el logro de las metas.

La Neocorteza: la cual está conformada por los dos hemisferios en donde se llevan a efecto los procesos intelectuales superiores.  De allí que la neocorteza se la identifique, también, como el cerebro que rige la vida intelectual.

La neocorteza se convierte en el foco principal de atención en las lecciones que requieren generación o resolución de problemas, análisis y síntesis de información, del uso del razonamiento analógico y del pensamiento crítico y creativo.

Las dos características básicas de la neocorteza son: (a) la "visión", la cual se refiere al sentido de globalidad, síntesis e integración con que actúa el hemisferio derecho; y (b) el análisis, que se refiere al estilo de procesamiento del hemisferio izquierdo, el cual hace énfasis en la relación parte todo, la lógica, la relación causa-efecto, el razonamiento hipotético y en la precisión y exactitud.

Cada hemisferio cerebral tiene su especialidad y su estilo en el procesamiento de la información, pues se considera al hemisferio izquierdo como verbal y su proceso de captación lo hace de una manera serial y analítica, mientras que el derecho es más visual y sensitivo. No obstante, el izquierdo también percibe lo visual pero de una manera más detallada, mientras que, el derecho lo hace de una manera global. (Soriano, Guillazo y otros, 2007).

El conocimiento de los Hemisferios Cerebrales es de mucha importancia para el docente de hoy, ya que mediante este conocimiento podrá utilizar estas habilidades para sacar máximo provecho en el alumno y además establecer las estrategias de aprendizaje pertinentes para cada alumno en particular.

En una segunda perspectiva y más globalizada; tenemos al alumno del Hemisferio Lógico, éste percibe la información de manera organizada, metódica, comprende conceptos abstractos, de manera que se sentirá mejor con actividades de análisis y de concentración,   y el del Hemisferio Holístico, aprende del todo a las parte, necesita imágenes, aprende mejor con actividades abiertas.

También encontramos, los activos, reflexivos, teóricos, y pragmáticos. De manera pues que el Docente debe buscar conocer e integrar estos estilos de las diferentes personalidades del alumnado para crear estrategias de aprendizaje que vayan en camino al mejor aprovechamiento de el hecho educativo en el aula, en cuanto a lectura, ilustración, vivencias, y sobre todo el aspecto emocional; importantes todos para el desarrollo integral del ser.


El Marketing

Es un anglicismo que tiene diversas definiciones. Según Philip Kotler (2005), es el proceso social y administrativo por el que los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios. Es el arte o ciencia de satisfacer las necesidades de los clientes y obtener ganancias al mismo tiempo.

El Marketing educativo debe ir encaminado a conocer la realidad social, el entorno de la Escuela, la comunidad, el alumnado para lograr captar a los "clientes" en este caso alumnos, ofreciéndole los mejores beneficios en materia de infraestructura, profesionales de la educación, para así lograr la satisfacción de los padres y representantes que busquen este servicio educativo.

El marketing educacional debe utilizar también las herramientas de diagnóstico del mercado, ofrecer la publicidad pertinente para la captación de estudiantes, motivando a preferir nuestra institución al ofrecerle el mejor beneficio: La Escuela da mejor Educación y oportunidades y obtiene más matrícula y prestigio; un acto de GANAR - GANAR.


Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)

Juegan un papel preponderante, entendiéndose éstas como las que giran en torno a tres medios básicos: la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran, no solo de forma aislada, sino lo que es más significativo, de manera interactiva e interconexionadas, lo que permite nuevas realidades comunicativas. (Cabero, J., 1998).

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) permite que los(as) alumnos(as) desarrollen sus habilidades de razonamiento y resolución de problemas de la vida cotidiana, así como en el proceso de enseñanza-aprendizaje (Martínez,  2010).

Los Docentes en la actualidad pueden hacer uso de esta herramienta para sacar provecho de sus educandos al incentivarlos a investigar, indagar sobre diferentes tópicos en las materias, ya que la red ofrece infinidad de recursos que pueden ser compartidos con el mundo entero inclusive; se da efectivamente la transmisión de los conocimientos y el maravilloso intercambio de saberes con diferentes culturas de ser necesario, sólo necesitamos darle el uso sensato y el aprovechamiento a las denominadas TIC.

Si con el uso de las TIC nos enrumbaremos hacia la educación individualizada, donde el alumnado tomará en gran parte las riendas de su aprendizaje y deberá aprender a aprender; tanto o más deberá hacer el Docente para estar a la altura de esta gran responsabilidad de tutorial la educación de nuestros tiempos, formándose, capacitándose cada día más en materia tecnológica tanto como en el campo del saber, a fin de proporcionar a nuestra generación una nueva manera más responsable de educación e investigación.


La Física Cuántica

Según el portal web lacienciapopular.com, La física cuántica, también conocida como mecánica ondulatoria, es la rama de la física que estudia el comportamiento de la materia cuando las dimensiones de ésta son tan pequeñas, en torno a 1.000 átomos, que empiezan a notarse efectos como la imposibilidad de conocer con exactitud la posición de una partícula, o su energía, o conocer simultáneamente su posición y velocidad, sin afectar a la propia partícula.

Según los estudios de la Física Cuántica, cabe preguntarse si lo que vemos es real o es sólo lo que percibimos, entonces el rol de nuestra conciencia es la que juega un papel fundamental: Si no tengo conciencia del fenómeno, ¿éste no existe?, ¿lo  que percibo es el mundo real? o es ¿Mi mundo real?, ¿éste mundo es sólo el presente? ¿Puedo inmovilizar el instante?, entonces ¿puedo tomar conciencia de la eternidad?

Según (Bateson W. 1976). “la mente, el espíritu, el pensamiento, la comunicación, se conjugan con la dimensión externa del cuerpo para construir la realidad individual de cada sujeto; el cuerpo trasciende la esfera de lo material a través de dichos aspectos, los cuales llegan a constituirse como las principales formas de cohesión psicológica y social humanas”

El Docente debe ser el observador del proceso, la consigna de la física cuántica dice “el observador modifica lo observado” puesto que, en un proceso de verificación objetiva, ya “no es posible considerar la realidad absoluta, porque el objeto medido no puede ser completamente separado del sujeto que lo mide" y consecuentemente es ostensible una interdependencia. Tal es la labor del docente.

Esto nos lleva a la Educación Diamantina que consiste en no ver elementos separados ni entidades aisladas. La Educación Diamantina implica la incorporación de los actores, los escenarios, los elementos, la vida y la energía para un aprender, comprender y trascender. Se explica de la siguiente manera:


El enfoque Diamantino se basa en el convencimiento de que, para lograr la comunicación pedagógica como docente, se debe partir del otro, conocer sus virtudes y sus defectos, su cultura y  sus conocimientos previos, en definitiva el primer paso del docente es aprender del alumno y, en un segundo avance, comprender los propios defectos y virtudes. Más adelante, es necesario considerar que se aprende más haciendo y que el mensaje debe ser claro y consensuado y quizás lo más importante, que sólo se puede educar compartiendo energías con las cualidades emocionales de amor, alegría y sorpresa, en equilibrio armónico de todos los planos de manifestación, (Mussa, Morales y Berbel Martínez, 2011).


Evaluación de los Aprendizajes

La evaluación es un proceso permanente, interactivo, cooperativo y reflexivo que permite comprender, analizar e interpretar el desarrollo real alcanzado por el alumno y sus potencialidades, así como las experiencias de aprendizaje con la participación de los actores sociales corresponsables del proceso educativo: Vygotski (1979), Lortie (1973) y Patman (1996).

Elementos de la Praxis Evaluativa: responden al qué, cómo, con qué y cuándo evaluar mediante la reflexión, acción, teorización y sistematización del proceso de aprendizaje del alumno, el desempeño del docente, así como la participación de la familia; Currículo Nacional Bolivariano C.N.B. (2007).

El Qué Evaluar: según el Currículo Básico Nacional (1997); el qué evaluar, viene dado por los objetivos generales de grado, las competencias derivadas de los mismos y los criterios de evaluación establecidos para definir el logro alcanzado por los alumnos.

  • Las Competencias: representan el nivel de desempeño que debe demostrar el alumno al final de la etapa. Para evaluar competencias se deben establecer criterios  e indicadores de logro, a través de los cuales se podrá evidenciar los progresos alcanzados por los alumnos.
  • Los Indicadores de Logros: es la señal que permite evidenciar el dominio de la competencia. Permite establecer diferencias cualitativas y cuantitativas en logro de la misma.
  • Los Criterios: implica la norma o recurso que permite evidenciar el nivel del logro de la competencia del alumno, es decir, convalidar lo que sabe, qué hace y cuáles son sus actitudes.


El Cómo Evaluar: según el C.N.B. (2007); el cómo evaluar se da a través de la utilización de los tipos de evaluación (inicial y/o diagnóstica, procesual y/o formativa, final y/o Sumativa).

  • Inicial y/o Diagnóstica: tiene como finalidad identificar y describir los aprendizajes adquiridos en el desarrollo de las potencialidades del alumno; así como su interacción en el contexto social. Generalmente se realiza en el momento previo al desarrollo de los procesos de aprendizaje.
  • Procesual y/o Formativa: provee información permanente durante el proceso formativo de cada alumno para afianzar, profundizar o reorientar el aprendizaje.
  • Final y/o Formativa: tiene como finalidad valorar e interpretar los logros alcanzados por los alumnos en el desarrollo de las experiencias de aprendizaje. Refleja su naturaleza cualitativa e integral, al considerar la información proporcionada por la evaluación de proceso, durante el período respectivo. El resultado de la evaluación diagnóstica. Asimismo, de acuerdo al subsistema, determina la certificación, prosecución y promoción.


El Cuándo Evaluar: según el Currículo Básico Nacional (1997); la evaluación es de carácter continuo, basada en observaciones permanentes sobre la actuación de cada alumno para determinar e interpretar sus progresos, limitaciones ritmos y estilos de aprendizaje, aptitudes, intereses que permitan realizar el análisis del proceso. Este proceso se dará mediante las formas de evaluación (autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación).

  • La Autoevaluación: es el proceso de reflexión que realiza cada uno de los actores sociales, de su actuación en la construcción del aprendizaje, permitiendo tomar decisiones al respecto C.N.B. (2007).
  • La Coevaluación: es el proceso de interacción social que se realiza entre docentes y alumnos, para valorar sus actuaciones en el proceso de construcción del aprendizaje, C.N.B. (2007).
  • La Heteroevaluación: es el proceso de reflexión para valorar colectivamente los esfuerzos, aciertos y logros de los actores sociales comprometidos; que fortalezcan la construcción del aprendizaje, C.N.B. (2007).


El Con Qué Evaluar: con diferentes instrumentos relacionados con las técnicas seleccionadas, que reflejen información relevante sobre los logros y avances del aprendizaje del alumno. C.N.B. (2007).

  • Las Técnicas: se definen como procedimientos y actividades realizadas por los estudiantes y por el maestro con el propósito de hacer efectiva la evaluación de los aprendizajes. Las técnicas de evaluación pueden ser de tres tipos:

  • Los Instrumentos: se constituyen en el soporte físico que se emplea para recoger la información sobre los aprendizajes esperados de los estudiantes. Todo instrumento provoca o estimula la presencia o manifestación de los que se pretende evaluar. Contiene un conjunto estructurado de ítems los cuales posibilitan la obtención de la información deseada.

A continuación se presenta algunas técnicas con sus respectivos instrumentos de evaluación:

No hay comentarios:

Publicar un comentario