Mis Experiencias Significativas:
ROL DE ORIENTADOR
Lunes, 10/02/2014.
Mi Proyecto de Vida
El día de hoy inicie el rol de orientador, en el cual se trabajo con el Autoconocimiento de sí mismo y el Proyecto de Vida, los niños y las niñas se sintieron muy entusiasmados con la clase, también expresaron su orientación vocacional con la dinámica “Si Yo Fuera”. Fue muy gratificante para mí haber trabajado con estás actividades, las cuales logre con la colaboración de la maestra Inés Machado.
Martes, 11/02/2014.
Expresando Mi Creatividad
Durante el transcurso del día los niños
y las niñas continuaron conociéndose así mismo por medio de la dinámica “El
Espejo Mágico” y mediante el dibujo de su reflejo, también expresaron su Creatividad a través de un dibujo libre. Sentí algo muy especial porque lograron
plasmar todo sus sueños en dicho dibujo y una niña me dibujo junto a ella en el dibujo de su reflejo porque yo le demostraba mucho Amor.

Miércoles, 12/02/2014.
El Valor de la Familia
En esta oportunidad los niños y las
niñas trabajaron con el Valor de la Familia, ellos expusieron sus vivencias con
sus familias, además realizaron el dibujo de su familia, lo cual lo hicieron
con mucho Amor y Cariño.
Jueves, 13/02/2014.
El Valor del Amor y la Amistad
En este día los niños y las niñas
reflexionaron sobre lo importante que es el Valor del Amor y la Amistad en su
vida cotidiana, se mostraron muy felices debido a que entonaron las canciones “El
Amor y Un Millón de Amigos”, esto con el fin de fortalecer la Convivencia
Familiar, Escolar y Comunitaria. Compartir con ellos estos valores fue maravilloso
una experiencia que nunca olvidare se pudo presenciar esa Paz y Armonía entre
todos y pude sentir esa magia.
REFLEXIÓN:
Durante la aplicación de este rol pude desarrollarme
adecuadamente como un líder, un guía en el proceso en el cual los niños y las niñas
lograron su autoconocimiento, además entendí que ser
maestro, es algo más complejo e importante que enseñar lenguaje y literatura, matemáticas,
ciencias naturales, ciencias sociales o educación estética; es alumbrar a los
alumnos a ser personas autónomas, libres y solidarias, es dar la mano y ofrecer
los propios ojos para que ellos puedan mirar la realidad sin miedo, es brindar
amor sin recibir nada a cambio, es enseñar a aprender, ayudar a aprender, de
tal forma que los niños y las niñas vayan adquiriendo la capacidad de acceder a
un pensamiento cada vez más personal e independiente que le permita seguir
aprendiendo siempre.
Para
mí el docente como orientador es en esencia guiar o conducir de manera
procesual a los alumnos a conocerse a sí mismos y al mundo que los rodea, a
actuar de manera responsable, tanto en la escuela como en su hogar, pues es en la
familia en el cual adquieren la principal fuente de valores, también los dirige
hacia determinadas finalidades educativas y vocacionales. Por otro lado el
docente como orientador tiene el deber de investigar diversas situaciones que
se les presenta dentro y fuera del aula y debe tratar de mediar en la
problemática realizando un diagnostico sobre la situación, en el cual
investiga, analiza y explica los datos obtenidos, para a partir de esto
efectuar intervenciones pertinentes que contribuyan con el desarrollo personal
y social de los alumnos y con la mejora de la educación.
Sin
embargo debe procurar promover cambios en el contexto educativo y los actores
del proceso de enseñanza – aprendizaje, a través de la planificación de
programas y análisis de las situaciones que se presentan en la escuela, en este
caso cabe destacar la aplicación del plan de acción que realice bajo el lema: “LA
PAZ EMPIEZA CON UNA SONRISA”, aprovechando la integración del PEIC el cual lleva por nombre: ALIANZA COMUNITARIA EN PAZ Y ARMONÍA PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN LA E.B.E. MTRO. "LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA" y del PA titulado: SALUD BUCAL, los
cuales se relacionan en todos los ámbitos con el mismo y enmarcado en el Proyecto de Investigación: FORTALECIENDO LOS VALORES QUE AFIANZAN LA CONVIVENCIA FAMILIAR, ESCOLAR Y COMUNITARIA BAJO EL ENFOQUE DE LA PEDAGOGÍA SISTÉMICA, en dicho plan plantee diversas estrategias
interactivas – constructivistas de orientación y apoyo a los alumnos y a la
familia, en el cual coordine y aporte recursos para la mejora e innovación de
los procesos de autoconocimiento y crecimiento personal en el área de los
valores.
Por último
debo mencionar otra vez que el docente debe ser capaz de abrirse a los alumnos
y ofrecer sus conocimientos, sus ideas, su amistad, su respeto y cultivo de los
valores humanos: morales, intelectuales, culturales, entre otros, promoviendo
experiencias que conlleven a un desarrollo del amor personal y la amistad;
orientándolos de acuerdo a sus intereses, aptitudes, actitudes y fomentando
espacios para la práctica de valores en el ser y el convivir, propiciando en
ellos la curiosidad, sensibilidad, creatividad, espontaneidad, con vitalidad y
con mucha capacidad de amar y alcanzar con alegría y paz sus metas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario